Elegir tu traje de neopreno: 5 consejos para no equivocarte
Cada atleta es diferente, y esto también aplica a la natación en aguas abiertas. Un accesorio esencial para un nadador puede ser un obstáculo o una distracción para otro. Por eso es importante comprender las necesidades de equipo, especialmente en lo que respecta a los trajes de neopreno. Una mala elección puede afectar negativamente tu técnica y rendimiento en el agua.
Elegir el traje de neopreno ideal requiere considerar varios factores, pero ante todo, es importante conocerse a uno mismo como atleta y nadador. Conocer tus necesidades, preferencias, fortalezas y debilidades será crucial al elegir un modelo u otro.
A continuación presentamos cinco elementos a tener en cuenta a la hora de elegir un traje de neopreno: nuestro nivel y técnica de natación, las prestaciones del traje, nuestros objetivos deportivos, la talla y por último, el precio.

NIVEL DE NATACIÓN, ELEMENTO DETERMINANTE EN LA ELECCIÓN DEL TRAJE DE NEOPRENO
Conocer tu nivel de natación es lo primero que debes considerar al considerar un nuevo traje de neopreno. Naturalmente, alguien que se inicia en aguas abiertas tendrá necesidades diferentes a las de un nadador experimentado.
Si eres nuevo en la disciplina, es muy probable que tu técnica no esté del todo perfeccionada y que necesites flotabilidad adicional, especialmente en las piernas, para elevar las caderas y así posicionar correctamente todo el cuerpo, logrando la menor restricción hidrodinámica posible. En este caso, trajes de neopreno como el Predator o el 3.8 serán los más adecuados para tus necesidades.
Por otro lado, si la técnica es tu punto fuerte, si tienes experiencia en natación y buscas la máxima flexibilidad, optarás por un traje de neopreno como el Alpha que se ajusta al cuerpo como una segunda piel permitiéndote disfrutar al máximo de cada movimiento.
RENDIMIENTO BASADO EN LAS NECESIDADES
Una vez que conozcas tu nivel de natación, puedes evaluar el rendimiento de cada modelo de traje de neopreno para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Considera los siguientes aspectos:
● Flexibilidad: Cuanto más flexible sea el traje, mayor libertad de movimiento ofrecerá.
● Flotabilidad: Como ya hemos comentado anteriormente, el índice de flotabilidad de un traje de neopreno puede ayudarnos o perjudicarnos, dependiendo de nuestra técnica de natación.
● Hidrodinámica: para los nadadores cuya técnica aún no está afinada, un chaleco salvavidas les ayudará a corregir su postura, para adoptar una posición más hidrodinámica.
Aislamiento térmico: Si disfrutas nadando en aguas frías o en el mar durante el invierno, el aislamiento térmico que proporciona un traje de neopreno es fundamental. El nuevo RS1 Thermal es el modelo que ofrece la mayor protección térmica de la gama Orca. Cuenta con un forro interior especialmente desarrollado para maximizar la retención de calor en aguas abiertas, lo que permite nadar a temperaturas más bajas durante más tiempo.
Visibilidad: Este es un punto importante a considerar si estás acostumbrado a largas sesiones de entrenamiento en aguas abiertas. Además de la boya como elemento básico, un traje de neopreno que nos haga visibles a embarcaciones, surfistas y otros nadadores nos proporcionará seguridad adicional, permitiéndonos estar localizados en todo momento. Este es el caso de trajes de neopreno como el Open Water Core Hi-Vis o el Open Water SW .


